martes, 25 de septiembre de 2012

¡INSCRIPCIÓN!

   "En otoño los árboles hacen poemas todos los días y los dejan suavemente sobre el suelo..."                                                              

 ¡Apresuraos iniciados reincidentes! ¡acudid a las puertas de la sapiencia literaria! os convoca el otoño a rescatar palabras cautivas. Me asomo a esta ventana de nombre electo para preguntar: ¿hay alguien ahí? ¿nos veremos? saludos y abrazos literarios para todos/as PAQUI

sábado, 30 de junio de 2012

SONÁMBULA

Aunque supongo que este calor quita las ganas de cualquier cosa, por eso estáis como que no estáis, ahí va un mini que esta mañanita tórrida (la única un poco tranquila de los últimos tiempos) me he puesto como ejercicio, he trabajado como en el taller con Lola, tema, primera intención y un tiempo limitado de unos 45 minutos, una corrección rápida y colgar. Espero críticas, por feroces que sean, pero demostradme que seguís vivos¡¡¡


            Mientras estira con desganas el lado de las sábanas donde su cuerpo ha permanecido inmóvil una noche más, piensa en la obligada visita a su madre y como una vieja instantánea aparece una imagen en la nebulosa del recuerdo, es una silueta oscura recortada sobre la menor oscuridad de la noche en la calle, de espaldas, se supone, y apoyada en la barandilla del estrecho balcón, la ve como entonces parcialmente a través de la rendija de la puerta, agazapada en la negritud del que fue su dormitorio. Se sobresalta por la visión ¿por qué ahora?.

            El regusto de ese fugaz recuerdo se le ha instalado, como esas canciones que se empeñan en sonar incesantes en el cerebro, sabe amargo, lo puede sentir así, como si subiera desde la boca del estómago. Pero, vuelve a pensar, ¿por qué ahora?. Y se dispone a forzar la memoria, aunque siempre ha tenido presente que esa imagen supuso un cambio. Rememora, ¿qué hubo antes? días felices, cargados de besos, un beso antes del colegio, otro a la vuelta, más cuando llegaba papá, otros más cuando se iba al trabajo, besos antes de dormir, y de repente ya no los hubo ¿cuándo acabaron? Imposible recordar, si sabe ahora que acabaron cuando empezaron las noches de miedo, un miedo impreciso al descubrimiento de algo desconocido.

No puede precisar cuál fue el momento, ni tan siquiera cuál era su edad, ¿ocho? ¿diez años?, no podían ser muchos más, pues lo vivido no había sido compartido con su hermano, siete años menor.

            Si le es posible volver a ver la escena, que pudo ser así la primera noche o cualquier otra, la despertaron sonidos, la casa totalmente a oscuras, se levantó de la cama con el temor de lo inusual, buscando el consuelo de sus padres, escucho la puerta de la calle cerrarse y el silencio, en el dormitorio ellos no estaban, la cama desecha, el terror del abandono, su voz no salía y sus pies no andaban, minutos que parecieron horas, no lloraba cuando se volvió a abrir la misma puerta, con la luz de la escalera vio a las dos figuras, él en pijama, ella con un ligero camisón “¿Qué haces tú aquí? Vete a la cama” la voz de su padre sonaba imperiosa pero suave y obedeció.

Después de aquello vinieron otras noches, la puerta de la calle ahora se cerraba con llave, lo escuchaba cada noche hasta que se hizo rutina, entonces empezó lo del balcón, no todos los días, era menos ruidoso, pero también la despertó el sonido de las persianas al subir, entonces ya no se atrevió a descubrir su presencia, observaba por el hueco de la puerta entreabierta, veía la silueta de su madre en el balcón, su padre un paso apenas detrás, como esperando, luego ella volvía a entrar y él cerraba la persiana, regresaba a la cama, siempre escoltada por el hombre.

Nunca se habló de ello, entre todos se instaló un triste silencio, la vida seguía igual, pero faltaba la risa y esos besos que antes abundaban. Fue entonces cuando su madre dejó de ser la de antes, ya nunca volvió a ser aquella, una barrera invisible la aislaba de todo y de todos, su padre se convirtió en la sombra vigilante de noches en vela y parecía vivir únicamente para eso, mientras que ella aprendió a estar sola junto a ellos, como espectadora de unas vidas ajenas.

El deambular nocturno se hizo intermitente, hubo idas y venidas en las que acompañó a su madre al médico, muchos días de salas de espera, unas veces las dos solas con el hermano pequeño, al que ella aprendió a cuidar como una madre, otras con la presencia del padre, siempre en silencio. Fue desde entonces cuando palabras como neurastenia, depresión y, más recientemente, distimia, entraron a formar parte del vocabulario habitual; como consecuencia de la primera terapia nació otro hermano, se suponía que con su llegada todo volvería a la normalidad, pero para ella fue otro nuevo niño que cuidar cuando su madre se encamaba sin aparente motivo, al menos ellos fueron su compañía durante los años que permaneció en aquella casa.

En cuanto le fue posible quiso poner distancia, pero esa parte de la educación que llaman conciencia nunca se lo permitió, ahora vuelve a visitar a su madre a la residencia cada semana, los silencios no le asustan, sabe que no hay nada que decir entre ambas, pero cada día siente un mayor terror cuando en la mirada vacía de la anciana cree ver reflejado su posible futuro, aunque ella no sabe si es sonámbula porque ahora vuelve a estar sola y nadie velará sus noches.


Murcia, 30 de junio de 2012.  Loreto.

sábado, 16 de junio de 2012

Fantasmas domésticos

"Defender la alegría como una trinchera. Defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas.."
Defensa de la Alegría. Mario Benedetti.

"Madre e Hijo" Tamara de Lempicka

Víctor tiene cinco años y es el segundo hijo.
Espera a su madre, cada tarde, sentadito en la entrada a la casa familiar.
Sus grandes ojos sonríen y la abrazan en cuanto abre la verja. Después, no se despega ni un segundo de su lado. La invita a ver sus dibus, a colorear tirados en el suelo, a armar puzzles y bailar juntos recorriendo alocados el salón.
Más tarde un cuento con el baño tibio y espumoso, con los juguetes flotando alrededor de su hermoso cuerpecito, de su inerte cuerpecito.
Al primero le dio menos tiempo. Abrió adormilada los brazos y su apenas mes de vida se estrepitó contra el suelo.
Se culpa una y mil veces y no logra conjurar esas imágenes.
Una amiga la exorciza confesando misma pena. Y ríen las dos, y brindan aliviadas por la vida.
Las madres siempre están fantaseando desgracias.

Claudia Souza. Tema propuesto: La Locura.

miércoles, 13 de junio de 2012

Una de teatro solidario

Hola a todos, formo parte de un grupo de teatro amateur, muy amateur que nadie se espere grandes alardes, y actuamos este jueves. Se trata de una actuación con fin benéfico para la asociación "AniMa Ayuda Niños Marroquies", entrada 3 euros, por lo que si os animáis seréis muy bienvenidos.

Grupo de teatro La Nave presenta:
Microteatro - Cuadros De Amor Y Humor, Al Fresco (José Luis Alonso de Santos)
Jueves 14 de junio, 22.30 horas. Bar Kennedy, Murcia.
Son 6 escenas de unos 10 minutos que se desarrollan por todo el espacio del bar por lo que a la vez que véis la actuación podréis hacer uso del mismo, tomarlo como un valor añadido... La hora de comienzo coincide con la del final del partido de España así que es probable que se retrase algo el inicio pues habrán de salir los futboleros para dejarnos paso, pero no hay más remedio, es cuando nos han cedido gustosa y altruistamente el bar.
Chau.
Joaquín. 

lunes, 11 de junio de 2012

LUNES LUNERO...

CONTRA EL ESTREÑIMIENTO

Tome en sus manos el diario,
con la mañana recién estrenado.
Ponga sus tripas a rechinar,
con las páginas
del orbe internacional.

¡BUENA MAÑANA! PAQUI

viernes, 8 de junio de 2012

LLEGA LA CALOR

PARA LA CONTAMINACION DEL MAR

Para las aguas claras
del verde suelo del mar.
Cuídese mucho no abandonar
sobre la calida arena
envoltorios, chapas, basura en general.
Que tanta belleza que al poeta inspirara,
no admite su mierda a la orilla del mar.

¡BUEN FINDE! PAQUI

Leante & Tristante


En el ciclo organizado por la CAM “Cultura frente a la crisis” (si, ya se que no deja de ser un tanto sarcástico el tema versus el organizador como parte del problema) anoche tuvimos la oportunidad de pasar un buen rato, por que en estos momentos es de lo que se trata, con dos de nuestros escritores locales, Luís Leante y Jerónimo Tristante, por parte de este último la diversión estaba garantizada, pues según sus propias palabras en alguna ocasión le han preguntado si no ha pensado dedicarse a ser humorista, y es que Jerónimo Tristante, Jero para el moderador, es un personaje de fuerte carga mediática que se encuentra cómodo frente al público, lo que no parece ocurrirle a un tímido Leante que, por otra parte, sirvió de contrapunto mesurado, algo también de agradecer,  en el monólogo a dos.
Finalmente no se trato demasiado del tema “crisis”, pero si tuvimos oportunidad los escasos 65 espectadores (lamentable que estas cosas no muevan al personal) de disfrutar con las anécdotas de ambos sobre el proceso creativo de sus novelas. En los dos hay que destacar lo que supongo auténtica modestia al confesar que ellos no se consideran intelectuales por el hecho de escribir, aunque para ello la fase documental, previa a la propia creación, les lleva a introducirse en profundidad en temas relacionados con periodos de la Historia (con mayúscula) ¿Qué es pues la intelectualidad sino el conocimiento e interpretación de la misma, aunque sea en forma de historias (con minúscula)?
Sin entrar en disquisiciones intelectualoides, pasamos una hora casi y media muy agradable, hasta con alguna carcajada gracias a Tristante, y conocimos de primera mano como dos narradores se enfrentan a la creación literaria. 

Bsss. Loreto

lunes, 4 de junio de 2012

Un concurso, para quienes tengan gana de escribir.

Hola, compañeros. Haciendo una búsqueda de otro tipo de actividades me he encontrado con una convocatoria que os puede interesar a alguno. Bstos, Loreto.
Ahí va:
 

Certamen. I Certamen Nacional de Microrrelatos de la Región de Murcia

Del 24 de mayo de 2012 al 24 de junio de 2012

De 18.00 a 20.00 horas
Lugar: Restaurante del Real Casino de Murcia.
Un jurado formado por cuatro escritores de la Región seleccionará los trabajos más creativos, que serán editados en un libro conmemorativo. Del mismo modo, los tres mejores se imprimirán en la contra etiqueta de los vinos de Martín Berdugo en una edición especial.
Se trata de un certamen literario abierto, en el que los textos deben presentarse obligatoriamente en formato word y ser enviados por correo electrónico a 'relatos.martinberdugo@gmail.com'. Los participantes deben tener un mínimo de 16 años y residir en España, independientemente de su nacionalidad.
 Los microrrelatos serán de tema libre y en castellano, así como obras originales. Asimismo, sólo se admitirá un relato por concursante. El plazo para la recepción de los trabajos se abre este jueves y finaliza el próximo 24 de junio.
Las bases se encuentran en 'http://colectivoiletrados.blogspot.com.es'
La presentación de este certamen será a las 18.00 horas.
BASES 1.       Se establece una única convocatoria en la que podrán participar todas las personas que así lo deseen y cumplan el requisito de tener como mínimo 16 años de edad y sean residentes en España, independientemente de la nacionalidad que tengan.
2.       Los microrrelatos escritos por los participantes deberán versar sobre un tema libre y estar en lengua castellana.
3.       La obra será original, no admitiéndose adaptaciones ni copias de ningún texto existente.
4.       La extensión máxima será de 60 palabras, sin contar las del título.
5.       Sólo se admitirá un trabajo por cada concursante.
6.      El plazo para la recepción de los trabajos finalizará el 24 de junio de 2.012 a las 23:59 horas.
7. Los textos deberán ser enviados en documento Word  al correo electrónico: relatos.martinberdugo@gmail.com En dicho documento deben aparecer el microrrelato, el título del mismo y un pseudónimo del autor. Asimismo, el correo debe contener otro documento Word con  los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, teléfono, dirección y e-mail, siendo estos campos de carácter obligatorio. Estos datos serán custodiados por la bodega y el Real Casino, así como por el Jurado.
8.       Un jurado integrado por 4 personas relacionadas con el mundo literario elegirán los microrrelatos  más creativos. Estos textos serán editados en un libro de pequeño formato el cual les será enviado a los autores mediante correo. El primero de ellos será usado para formar parte de las contra etiquetas de las botellas de los vinos de Bodega y Viñedos Martín Berdugo en una edición especial. El resto de microrrelatos se editarán por orden alfabético de sus autores.
9.    Los microrrelatos pasarán a ser propiedad de Bodega y Viñedos Martín Berdugo y del Real Casino de Murcia.
10.    El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo de Septiembre de 2.012.
11.  Los responsables del Certamen se reservan la facultad de declarar nulo o desierto el concurso si estiman que la calidad de los trabajos presentados no alcanza el mínimo exigible y se reservan el derecho de no publicar aquellos textos que sean ofensivos para el interés general o para la marca.
12.    Los autores de los microrrelatos editados cederán todos los derechos de propiedad industrial que de sus obras se deriven a Bodega y Viñedos Martín Berdugo y Real Casino de Murcia.
13.    Los responsables del Certamen no se responsabilizan de la autoría de los textos editados siendo sus autores responsables de su originalidad y autoría. Por este motivo, los autores eximen a Bodegas y Viñedos Martín Berdugo y Real Casino de Murcia de cualquier acción legal que pudiera ser llevada a cabo por terceros derivada de la autoría del texto o cualquier otra vulneración de las leyes vigentes en que pudieran haber incurrido los autores.
14.    La presentación al concurso implica la expresa aceptación de estas bases, que se encuentran depositadas ante notario. Cualquier circunstancia no resuelta en las mismas será decidida de forma inapelable por el jurado.

jueves, 31 de mayo de 2012